• Youtube
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Instagram
El Forner de Alella
  • Inicio
  • Primeros
  • Segundos
  • Pastelería
  • Postres
  • Panadería
  • Buscar
  • Menú Menú
Usted está aquí: Inicio1 / Aceitunas en casa
Aceitunas en casa

Aceitunas en casa

31/10/2019/18 Comentarios/en Primeros

Cómo preparar Aceitunas en casa. En casa tenemos dos olivos que nos dan aceitunas de dos tipos: unas arbequinas y las otras aceitunas verdes. Por este motivo hemos decidido preparar Aceitunas en Casa. Las hemos recogido a finales de Octubre y te mostramos todo el proceso, desde la recogida hasta consumo. El aliñado lo hemos preparado con hierbas aromáticas y otras picantes con guindillas, ajos y pimentón rojo picante.

INGREDIENTES:

  • 1 vaso de Sal
  • 9 o 10 vasos de Agua
  • Tomillo, Ajedrea, Hinojo, Romero, etc.
  • Guindillas
  • Ajos

ELABORACIÓN:

  • Recogida de aceitunas. Las depositaremos en unos barreños y las cubriremos totalmente con agua. Hay que cambiar el agua a las aceitunas durante nueve días.
  • Al décimo día ya las podemos aliñar para su conservación.
  • Prepararemos la salmuera en un recipiente grande en la proporción de 9 o 10 vasos de agua por uno de sal. Depende de si os gustan más o menos saladas. Removeremos bien el agua hasta que se haya disuelto totalmente la sal.
  • Depositaremos las aceitunas a poder ser en recipientes de cristal e incorporaremos las hierbas aromáticas al gusto. Terminaremos de rellenar el bote con las aceitunas dejando espacio para cubrirlas con la salmuera. Procuraremos que la salmuera cubra todo el recipiente. Echaremos un chorrito de aceite de oliva para evitar el moho. Cerraremos el bote y lo guardaremos en un sitio que no le dé la luz. La maceración durará unos dos meses y medio aproximadamente.
  • Aliñaremos otro bote con aceitunas que serán picantes. Para ello pondremos las aceitunas en un bote de cristal, y añadiremos las hierbas, los ajos con un corte y las guindillas que pueden ser enteras o cortadas en trocitos. Los ajos y las guindillas las iremos poniendo en varias veces. Finalmente agregaremos la salmuera procurando que llegue el agua hasta arriba del bote.
  • Las cubriremos también con un chorrito de aceite de oliva y las dejaremos en maceración durante 75 días aproximadamente, procurando guardarlas en un sitio que no le dé la luz.

Os aconsejo que veáis nuestro vídeo de Cómo preparar Aceitunas en casa para una mejor comprensión de todo lo explicado.

Print Friendly, PDF & Email
Danos tus estrellitas ;)
recipe image
Nombre de la receta
Aceitunas en casa
Autor
El Forner de Alella
Publicado en
2019-10-31
Puntuación media
31star1star1stargraygray Based on 156 Review(s)
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
18 comentarios
  1. RAMONA
    RAMONA Dice:
    05/03/2020 en 18:08

    Referente a esta receta, le queria preguntar, ¿hasta cuanto tiempo se conservan? ¿meses, años…?
    Muchas gracias
    ramona

    Responder
    • El Forner de Alella
      El Forner de Alella Dice:
      15/03/2021 en 21:09

      Pueden aguantar cinc o seis meses. Saludos

      Responder
  2. Sonia
    Sonia Dice:
    15/03/2021 en 18:10

    Se conservan en el mismo frasco en el cual se mantuvo por 75 días?

    Responder
  3. Elina
    Elina Dice:
    15/03/2021 en 18:15

    Gracias por su receta para preparar las aceitunas. Las he preparado y quedaron riquísimas.

    Responder
  4. M.Carme
    M.Carme Dice:
    15/03/2021 en 18:15

    Interesante la receta que habeis colgado hoy. Mi abuela hacía unas aceitunas en salsosa que eran riquísimas y muy suaves, recuerdo que eran las únicas que se podían comer al poco de recogerlas, pero su temporada (la de poder comerlas de esta manera) era corta. Me haría mucha ilusión saber hacerlas cómo las hacía ella.
    Gracias y saludos
    M.Carme

    Responder
  5. Samyra
    Samyra Dice:
    15/03/2021 en 20:11

    Hola, tengo olivos em casa y quise aprovechar para preparar aceitunas aliñadas por primera vez, ñas preparé en noviembre según la receta, ahora estamos en febrero, las probé y están muy amargas, que hice mal? Hay como quitar el amargor? Gracias.

    Responder
    • El Forner de Alella
      El Forner de Alella Dice:
      15/04/2021 en 18:11

      Hola Samyra yo no puedo saber que ocurrió puede que sea el tipo de aceituna, porque esta es la manera de prepararlas. Saludos cordiales

      Responder
  6. Luis
    Luis Dice:
    15/04/2021 en 18:10

    Hola, me ha sucedido lo mismo que el anterior comentario, “creo” que he seguido sus instrucciones al pie de la letra pero tendré que tirarlas, están muy amargas.

    Responder
    • El Forner de Alella
      El Forner de Alella Dice:
      15/03/2021 en 18:14

      Hola Luis hemos estado averiguando el porque quedan amargas y no hay otra explicación que es por el tipo de aceituna pues la manera de hacerlas es o bien con sosa cáustica que yo personalmente desaconsejo o bien con lavados diarios como se ve en el vídeo y después ponerle los ádrezos de hiervas que más os gusten. Saludos

      Responder
  7. Julieta Giménez Cacho
    Julieta Giménez Cacho Dice:
    12/09/2021 en 20:30

    Me encantó cómo está explicada la maceración de aceitunas, en seguida lo hago con unas poquitas de un pequeño olivo que tenemos. Saldrán como dos frascos. Desde la Ciudad de México. Un saludo

    Responder
    • El Forner de Alella
      El Forner de Alella Dice:
      13/09/2021 en 11:06

      Muchisimas gracias por el comentario Julieta. Importante sigue los pasos que dejamos en el video.
      Ya nos contaras. Saludos

      Responder
  8. Rosa
    Rosa Dice:
    19/10/2021 en 18:10

    Yo las hago con sosa cáustica las dejo unas horas y luego les voy cambiando todos los días el agua hasta que no sepan a sosa les pongo su aliño y su sal las émbolo les añado su agua y al baño maría aguantan años y están buenisimas

    Responder
  9. Joaquin
    Joaquin Dice:
    29/10/2021 en 11:32

    Hola, Tengo una duda, he recogido las aceitunas y las tengo en agua que voy cambiando cada dia, y no se si antes de poner el aliño tengo que rajarlas o no hacerlo y dejarlas enteras. o por el contrario tendria que haberlas rajado antes de ponerlas en agua (cambiando también el agua cada día

    agraceceria sus comentarios

    Responder
    • El Forner de Alella
      El Forner de Alella Dice:
      30/10/2021 en 10:18

      Hola Joaquin yo las pongo enteras aunque se pueden partir antes de aliñarlas una vez esten ya pasadas por agua. Saludos

      Responder
  10. Manuel
    Manuel Dice:
    07/11/2021 en 11:47

    Hola : han transcurrido los nueve días, he probado, una por seguridad, y saben mucho a «alperchín», como si las acabase de recoger. El año pasado, que las preparé con sosa, transcurridos unos días en agua no tenían ese sabor. ¿Qué hago? Las envaso aunque tengan ese sabor tan desagradable?

    Responder
    • El Forner de Alella
      El Forner de Alella Dice:
      08/11/2021 en 09:56

      Hola Manuel. Es normal que las aceitunas sepan acabadas de recogrecogerer, ya que hasta ahora lo único que has hecho, es lavarlas a fondo y preprarlas para el aliño. Si te preocupa, ahora,puedes ponerlas en sosa custica y tendrás el mismo resultado. Ahota lo que corresponde, es ponerlas en maceración con las hierbas aromaticas y dejar transcurrir el tiempo. Saludos

      Responder
  11. Alona
    Alona Dice:
    07/12/2021 en 19:22

    Hola! Gracias por el vídeo tan bueno que habéis hecho. Nosotros también hemos intentado prepararlas con su receta. El día 22 de octubre hemos metido las aceitunas en el frasco con salmuera y hierbas. Pero al principio de noviembre vi que el bote tenía como el moho en la parte superior. Abrí el bote retire todo moho y rellené el bote con más sal y con más aceite. De momento no aparece más moho. El olor es súper agradable. Mi pregunta es, es normal que salga moho? Gracias

    Responder
    • El Forner de Alella
      El Forner de Alella Dice:
      12/12/2021 en 18:20

      Hola Alona no pasa nada es normal que se ponga una capita de moho. Luego se retira y ya está. Saludos

      Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCADOR

Categorías

ÚLTIMAS RECETAS

  • Mini Volovanes de Pimientos del Piquillo con AnchoasMini Volovanes de Pimientos del Piquillo con Anchoas25/05/2023 - 09:59
  • Flanes de Huevo en CazuelaFlanes de Huevo en Cazuela18/05/2023 - 09:58
  • Espaguetis con Langostinos al Ajillo picantes11/05/2023 - 09:58
  • Bastoncitos de Pasta Filo con Pipas de GirasolBastoncitos de Pasta Filo con Pipas de Girasol04/05/2023 - 09:59

     

Política Privacidad
Política de cookies
Más información sobre las cookies
Sitemap

EL FORNER DE ALELLA © 2021

© Il·lustracions Marta R. Gustems

Web desenvolupat per La Saladeta

Print Friendly, PDF & Email
Crema de Lentejas y Calabaza al CurryMejillones a la marineraMejillones a la Marinera picantes
Desplazarse hacia arriba