• Youtube
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Instagram
El Forner de Alella
  • Inicio
  • Primeros
  • Segundos
  • Pastelería
  • Postres
  • Panadería
  • Buscar
  • Menú Menú
Usted está aquí: Inicio1 / Huesos de Santo (marca registrada)

Huesos de Santo (marca registrada)

22/10/2014/2 Comentarios/en Halloween, Postres, Todos los Santos / Halloween, Todos los Santos y Panellets

El Forner de Alella prepara unos deliciosos dulces como estos Huesos de Santo (marca registrada), una receta tradicional para la celebración del día de Todos los Santos. Están elaborados con Mazapán y tienen la forma de un hueso. Si os gusta este vídeo no olvidéis clicar “me gusta” y compartirlo, nos ayudaréis.
Puedes ver los pasos de esta receta en el video inferior

INGREDIENTES:

Para hacer el Mazapán:

  • 175 grs. Almendras Molidas
  • 150 grs. Azúcar
  • 80 ml. Agua

Para hacer la Crema de Yema:

  • 4 Yemas de Huevo
  • 100 grs. Azúcar
  • 50 ml. Agua

Para hacer el Glaseado:

  • 100 grs. Azúcar Molido (Glas)
  • 30 ml. Agua

ELABORACION:

  • Para hacer el mazapán pondremos un cazo pequeño al fuego y le añadiremos el agua y el azúcar. Haremos un almíbar y removeremos hasta que empiece a hervir. Dejaremos entibiar un poco el almíbar.
  • En un bol ponemos la almendra molida y poco a poco le incorporamos el almíbar. Con una espátula de madera removeremos e integraremos todo el almíbar.
  • Amasaremos primero con la espátula y después con las manos. Sacaremos la masa del bol y acabaremos de amasar hasta conseguir una masa bien fina con una textura parecida a la pastelina. Haremos una bola y dejaremos que se termine de enfriar.
  • Una vez enfriado lo estiramos un poco dándole una forma cilíndrica.
  • En la mesa de trabajo pondremos una hoja de papel de hornear o una placa de silicona y le pondremos por encima azúcar molido para poder estirar bien el mazapán. Con un rodillo espolvoreado también con azúcar molido estiramos y alisamos la masa procurando que quede una forma rectangular y de un grosor de 2 o 3 milímetros. Tiene que quedar bien laminada.
  • Con la ayuda de una regla haremos un rectángulo y cortaremos unas láminas de 7 cm. x 5 cm. El mazapán que nos sobre después lo volvemos a estirar y haremos más trocitos.
  • Con un palillo del tipo de los pinchos morunos haremos unas marcas (ver el vídeo) y con una espátula cogeremos un trozo y por la parte que no está marcada le pondremos un poco de azúcar molido. Dejaremos sin azúcar un borde de la parte más ancha.
  • Enrollamos el hueso de santo por la parte que no tiene las marcas con un palo de madera (nosotros hemos utilizado el mango de una cuchara de madera).
  • Al llegar al borde, pintamos con un pincel mojado con agua y unimos el mazapán y con mucho cuidado sacamos el palo. Dejaremos secar los huesos de santo durante unos 90 minutos.
  • Preparamos la crema de yema haciendo un almíbar. Para ello ponemos un cazo al fuego y añadimos el agua y el azúcar. Cuando empiece a hervir apagamos el fuego y dejamos entibiar.
  • Batimos un poco las yemas de huevo y poco a poco integraremos el almíbar sin dejar de batir hasta que esté todo bien integrado.
  • Haremos un baño maría poniendo agua en un cazo y cuando empiece a hervir el agua pondremos encima un recipiente donde pondremos la crema de yema.
  • Pondremos en el recipiente la crema de yema y sin dejar de remover coceremos la crema de yema durante unos 15/20 minutos hasta que quede espesa. Dejaremos enfriar.
  • Rellenamos los huesos de santo con una manga pastelera con una boquilla bien larga por las dos puntas procurando que la crema llegue hasta el centro. Dejaremos secar un poco.
  • Preparamos el glaseado poniendo el azúcar molido en un bol, añadiremos poco a poco el agua y removeremos hasta conseguir una textura un poco espesa.
  • Bañaremos los huesos de santo dentro del glaseado y dejaremos que se sequen en el frigorífico.

Os aconsejo que veáis el vídeo de los huesos de santo para una mejor comprensión de todo lo explicado.

Print Friendly, PDF & Email
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
Quizás te interese
Espinacas con Huevo frito
Natillas de Chocolate sin Huevo
Turrón de Chocolate Blanco con Frutos Secos
Bacalao con Sanfaina
Salsa Bechamel
Lubina al Ajillo
2 comentarios
  1. manuela serrano solanilla
    manuela serrano solanilla Dice:
    18/04/2021 en 10:22

    Hola jose maria buenisimos estos huesitos de santo mi consulta es la siguiente la masa hay que dejarla secar fuera de la nevera pues el año `pasado los hice y no havia forma de moldearlos se ronpia el mazapan donde compras tu la almendra
    saludos para tu esposa y para ti

    Responder
    • El Forner de Alella
      El Forner de Alella Dice:
      18/04/2021 en 10:22

      Hola Manuela seguramente el mazapan estaba muy seco deberias hidratarlo un poco para que la mada te quede un poco mas blanda.
      Saludos guapa

      Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCADOR

Categorías

ÚLTIMAS RECETAS

  • Cheesecake con Fresas en VasitosCheesecake con Fresas en Vasitos01/06/2023 - 10:01
  • Mini Volovanes de Pimientos del Piquillo con AnchoasMini Volovanes de Pimientos del Piquillo con Anchoas25/05/2023 - 09:59
  • Flanes de Huevo en CazuelaFlanes de Huevo en Cazuela18/05/2023 - 09:58
  • Espaguetis con Langostinos al Ajillo picantes11/05/2023 - 09:58

     

Política Privacidad
Política de cookies
Más información sobre las cookies
Sitemap

EL FORNER DE ALELLA © 2021

© Il·lustracions Marta R. Gustems

Web desenvolupat per La Saladeta

Print Friendly, PDF & Email
Langostinos con Salsa Costa BravaPuré de CastañasPuré de Castañas
Desplazarse hacia arriba