• Youtube
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Instagram
El Forner de Alella
  • Inicio
  • Primeros
  • Segundos
  • Pastelería
  • Postres
  • Panadería
  • Buscar
  • Menú Menú
Usted está aquí: Inicio1 / Segundos Platos Navidad2 / Bacalao a la Vizcaína
Bacalao a la Vizcaína

Bacalao a la Vizcaína

28/03/2017/5 Comentarios/en Especial Cuaresma y Semana Santa, Recetas de Navidad, Segundos, Segundos Platos Navidad

Bacalao a la Vizcaína una receta que aprendí en el País Vasco ya que es un plato detradicional de su gastronomía. Es muy fácil de hacer en casa y queda exquisito.

En nuestra página podrás encontrar una gran variedad de recetas elaboradas con este delicioso pescado, clica en Recetas de Bacalao y disfruta.

INGREDIENTES :

  • 5 Lomos gruesos de Bacalao
  • 6 Pimientos Choriceros
  • 2 Cebollas moradas grandes
  • 4 Dientes de Ajo
  • 1 Cucharada de Harina
  • 1 Cubito de Caldo de Pescado
  • Aceite de Oliva
  • Sal y Pimienta negra

ELABORACIÓN:

  • Ponemos en remojo los pimientos choriceros en un bol con bastante agua durante toda la noche.  Los escurrimos y abrimos por la mitad. Sacamos las pepitas.
  • Raspamos toda la pulpa de los pimientos con un cuchillo. Lo haremos por la parte que no corta del cuchillo ya que así no se irá rompiendo la piel. Reservamos
  • Secamos bien el bacalao con papel absorbente de cocina.
  • Picamos las cebollas y las pocharemos en una sartén con aceite de oliva, siempre con el fuego muy bajo. Añadiremos un poco de sal y las sofreiremos durante unos 20 minutos aproximadamente. Se puede tapar la sartén y así se cocinarán mejor. Tienen que quedar muy blanditas.
  • En una sartén pequeñita ponemos abundante aceite de oliva y antes de que esté muy caliente añadiremos los ajos con la piel y a continuación el bacalao. Confitaremos primero el bacalao por la parte de la piel y lo haremos durante unos 2 minutos por cada lado. Es mejor freir el bacalao en varias veces para no tener que utilizar tanto aceite ya que el aceite tiene que cubrir la mitad del lomo.  Reservaremos el bacalao sobre papel de cocina absorbente.
  • Cuando las cebollas ya estén pochadas agregaremos la pulpa de los pimientos y mezclaremos bien. Sofreiremos durante unos 2 minutos más. Añadimos a continuación el cubito de caldo desmenuzado y un poco de agua. Removeremos
  • Añadiremos a continuación la harina removiendo para que quede cocida. Añadimos un poco más de agua y la pimienta negra y coceremos todo junto durante unos 15 minutos más, siempre con el fuego bajo y controlando que no espese demasiado. Le podemos añadir más agua si es necesario.
  • Trituramos bien la salsa con un colador chino o con un batidor eléctrico. Hay que procurar que la salsa quede muy fina.
  • Incorporamos la salsa a la cazuela y cuando esté caliente agregaremos el bacalao. Moveremos la cazuela para que el bacalao quede bien impregnado de la salsa y coceremos durante unos 3 minutos más siempre con el fuego muy bajo.
  • Si es posible dejaremos reposar el Bacalao al menos durante unos 30 minutos.

Os aconsejo que veáis nuestro vídeo de Bacalao a la Vizcaína para una mejor comprensión de todo lo explicado.

Print Friendly, PDF & Email
Danos tus estrellitas ;)
recipe image
Nombre de la receta
Bacalao a la Vizcaína
Autor
El Forner de Alella
Publicado en
2017-03-28
Puntuación media
41star1star1star1stargray Based on 10 Review(s)
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
5 comentarios
  1. Alicia
    Alicia Dice:
    16/04/2021 en 13:55

    Mmm, una receta clásica que nunca defrauda. Me han dado ganas de salir a comprar bacalao ahora mismo, jajaja.

    Responder
  2. Dolors
    Dolors Dice:
    16/04/2021 en 13:55

    M’agraden molt, gairebé totes, les vostres receptes. Ho expliqueu molt clar i em resulta molt facil fer-les a casa.
    Enhorabona

    Responder
    • El Forner de Alella
      El Forner de Alella Dice:
      16/04/2021 en 13:56

      Moltes gràcies pel comentari Dolors, celebrem que t’agradin les nostres receptes

      Responder
  3. devon
    devon Dice:
    16/04/2021 en 13:55

    Sois fantásticos, superdidácticos, explicáis las cosas tan claramente y los productos que utilizáis son de los que tenemos a mano, nada de cosas extravagantes, lo mismo digo de los utensilios para cocinar. Ya era hora de que alguien nos enseñase recetas de forma tan clara y recetas de toda la vida, nada de croquetas líquidas ni cosas por el estilo que son pura química. Moltissimes gràcies, Carmen y José Mª sou fantàstics!

    Responder
    • El Forner de Alella
      El Forner de Alella Dice:
      16/04/2021 en 13:56

      Muchas gracias por el comentario Devon.
      Celebramos que te gusten nuestras recetas. Si en realidad es la cocina que hacemos “habitualmente”, obviamente no siempre comemos tartas o según que guisos, pero aprovechamos fiestas, visitas para preparar recetas y disfrutarlas en casa. ?
      Molt bon cap de setmana.

      Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCADOR

Categorías

ÚLTIMAS RECETAS

  • Bizcocho para MonasBizcocho para Monas30/03/2023 - 09:59
  • Arroz a Banda con Salsa All i OliArroz a Banda con Salsa All i Oli23/03/2023 - 10:13
  • Tortitas de Aceite con AnísTortitas de Aceite con Anís16/03/2023 - 09:59
  • Lubina Guisada con Guisantes y AlmejasLubina Guisada con Guisantes y Almejas09/03/2023 - 10:01

     

Política Privacidad
Política de cookies
Más información sobre las cookies
Sitemap

EL FORNER DE ALELLA © 2021

© Il·lustracions Marta R. Gustems

Web desenvolupat per La Saladeta

Print Friendly, PDF & Email
Buñuelos de Viento rellenos de NataCopa de Fresas y YogurtCopa de Fresas y Yogurt
Desplazarse hacia arriba