• Youtube
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Instagram
El Forner de Alella
  • Inicio
  • Primeros
  • Segundos
  • Pastelería
  • Postres
  • Panadería
  • Buscar
  • Menú Menú
Usted está aquí: Inicio1 / Codornices a la Vinagreta

Codornices a la Vinagreta

19/01/2016/9 Comentarios/en Segundos

Carmen en el Forner de Alella nos prepara unas deliciosas Codornices que se pueden degustar tanto frías como calientes ya que están elaboradas con un Escabeche muy suave y reposadas en el frigorífico están buenísimas. Si os gusta este vídeo no olvidéis clicar “me gusta” y compartirlo, nos ayudaréis y si queréis podéis ver esta y más recetas en el www.elfornerdealella.com

INGREDIENTES:

  • 4 Codornices
  • 2 Cebollas
  • 2 Zanahorias
  • 3 Dientes de Ajo
  • 200 ml. Vinagre de Vino Tinto
  • 200 ml. Agua
  • Aceite de Oliva
  • Pimienta Negra en grano
  • Laurel y Tomillo
  • Sal

ELABORACIÓN:

  • Salpimentamos las codornices que hemos abierto por la mitad y ponemos una cazuela ancha al fuego con bastante aceite de oliva. Cuando el aceite esté caliente freiremos las codornices por los dos lados. Reservaremos.
  • En el mismo aceite pondremos las cebollas y las zanahorias cortadas en discos, los dientes de ajo enteros, la hoja de laurel y el tomillo. Salaremos las cebollas y pondremos los granos de pimienta. Taparemos la cazuela y pocharemos con el fuego muy bajo durante unos 10 minutos.
  • Apartaremos la cazuela del fuego y añadiremos el vinagre y el agua para que no nos salpique. Cuando vuelva a hervir incorporamos las codornices y con el fuego bajo las coceremos tapadas durante unos 20/25 minutos hasta que estén bien tiernas. Hay que controlar de sal y también si le faltara jugo para la cocción se puede añadir un poco de agua caliente.
  • Las codornices  hay que dejarlas reposar, una vez estén frías, en el frigorífico al menos durante 24 horas ya que el escabeche está mucho mejor. Se pueden comer a temperatura ambiente o bien calientes.
  • Os aconsejo que veáis el vídeo de las Codornices a la Vinagreta para una mejor comprensión de todo lo explicado.



Print Friendly, PDF & Email
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
Quizás te interese
Riquísima Panacota de Vainilla con Coulis de MangoCómo adelgazar 2kgs en una semana (dia 2)
Pollo con Almendras al estilo Chino
Sándwich Monte Cristo Dulce
Financiers con Frambuesas
Ataúd de Halloween de Bizcocho
Riquísima Panacota de Vainilla con Coulis de MangoPanacota de Vainilla con Coulis de Mango
9 comentarios
  1. Margot
    Margot Dice:
    16/04/2021 en 17:37

    Gracias Carmen por la receta. A mí no me gustan mucho, pero a mí madre le encantan las codornices. Ahora está impedida y no puede cocinar, así que cada vez que voy les llevo cosas guisadas. He visto el vídeo y he ido a comprara las codornices, pero ahora me he dado cuenta que el vinagre que tengo es blanco, de moderna y de jerez, de vino tinto no tengo. Puedo utilizar alguno de los otros tres vinagres que tengo???
    He descubierto este blog hace poco. Los turrones han triunfado, ya los quieren caseros. Gracias por compartir las recetas

    Responder
    • El Forner de Alella
      El Forner de Alella Dice:
      16/04/2021 en 17:38

      Hola Margot. Puedes utilizar el vinagre de jerez y tambien el blanco. El único que no te servirá es el de módena. Espero que a tu madre le guste la receta. Salúdala de mi parte. Un beso.

      Responder
      • Margot
        Margot Dice:
        16/04/2021 en 17:38

        .Muchas gracias por vuestras palabras y por solicitarme la receta. Se las he llevado este mediodía y dicen que estaban muy buenas. Las hice con el vinagre de jerez, como me recomendasteis.
        A ver si me libero un poco de trabajo y voy probando más recetas vuestras.
        Muchísimas gracias de nuevo.
        Un abrazo. Margot

        Responder
  2. Juan Ramon
    Juan Ramon Dice:
    16/04/2021 en 17:38

    Hola Carmen.
    Soy Juan Ramon de Gava, he preparado las codornices, dos días de reposo en la nevera, buenisimas.
    Muchas gracias.

    Responder
    • El Forner de Alella
      El Forner de Alella Dice:
      16/04/2021 en 17:40

      Muchas gracias por el comentario, celebramos que te gustasen las codornices.
      Saludos afectuosos

      Responder
  3. José Manuel
    José Manuel Dice:
    16/04/2021 en 17:39

    Codornices muy ricas. Receta tradicional. Evoca la cocina casera de siempre. Muchas gracias

    Responder
    • El Forner de Alella
      El Forner de Alella Dice:
      16/04/2021 en 17:40

      Muchas gracias a ti José Manuel, celebramos que disfrutes de las recetas tanto como lo hacemos nosotros.
      Saludos afectuosos

      Responder
  4. Pilar
    Pilar Dice:
    16/04/2021 en 17:39

    fantástica receta y muy bien explicada. muchas gracias Carme!!

    Responder
    • El Forner de Alella
      El Forner de Alella Dice:
      16/04/2021 en 17:39

      Muchas gracias por el comentario Pilar, celebramos que te guste. Saludos afectuosos

      Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCADOR

Categorías

ÚLTIMAS RECETAS

  • Bizcocho para MonasBizcocho para Monas30/03/2023 - 09:59
  • Arroz a Banda con Salsa All i OliArroz a Banda con Salsa All i Oli23/03/2023 - 10:13
  • Tortitas de Aceite con AnísTortitas de Aceite con Anís16/03/2023 - 09:59
  • Lubina Guisada con Guisantes y AlmejasLubina Guisada con Guisantes y Almejas09/03/2023 - 10:01

     

Política Privacidad
Política de cookies
Más información sobre las cookies
Sitemap

EL FORNER DE ALELLA © 2021

© Il·lustracions Marta R. Gustems

Web desenvolupat per La Saladeta

Print Friendly, PDF & Email
Cómo hacer Nata Líquida Caseracomo hacer nata en casa para montarPanecillos de Queso
Desplazarse hacia arriba