-
Guisantes con Butifarra Negra y Calamares - 25 febrero, 2021
-
Biscuit de Turrón de Jijona - 18 febrero, 2021
-
All i Pebre de Raya - 11 febrero, 2021
-
Corazones de Hojaldre rellenos de Nata - 4 febrero, 2021
-
Pan de Cristal - 28 enero, 2021
-
Panecillos de Pan - 21 enero, 2021
-
Masa Madre Poolish - 14 enero, 2021
-
Estofado de Cerdo con Alcachofas - 7 enero, 2021
-
Roscón de Reyes relleno de Trufa - 31 diciembre, 2020
-
Rape con Gambas y Almejas - 23 diciembre, 2020
Coca de Forner de Piñones
Esta es una coca muy conocida en Cataluña, la Coca de Forner de Piñones, además es una receta tradicional y muy representatitva de la festividad de San Juan. Concretamente esta receta de coca de forner está elaborada con piñones.
Ingredientes
- 250 grs. Harina normal
- 5 grs. Sal
- 5/7 grs. Levadura de panadero
- 20 ml. Aceite de Oliva
- 140 ml. Agua
- Anís, Piñones y Azúcar
Elaboración:
- Empezaremos tamizando la harina y le añadiremos la sal el aceite y el agua reservándonos un poco ya que es preferible a las masas añadir agua si vemos que nos queda demasiado compacta.
- Lo amasaremos a mano, pero se puede utilizar cualquier amasadora que tengáis con el accesorio de gancho.
- Cuando la masa se empieza a desprender de las paredes, le añadiremos la levadura con un poco de agua para que se disuelva bien.
- Pondremos un poco de harina sobre la mesa de trabajo y seguiremos amasando a mano. Mirar el video y veréis como amasar manualmente.
- Pasados tres o cuatro minutos de amasado, comprobareis que la masa ya no se nos pega en las manos, le daremos una forma de bola y la pondremos dentro del bol tapada con un paño durante 15 minutos.
- Pasado este tiempo de reposo, comprobareis que la masa ha cogido otra textura, ya que ya ha empezado a fermentar. Seguiremos amasando hasta lograr una buena elasticidad. Formaremos de nuevo una bola y la dejaremos tapada con un paño hasta que doble el volumen.
- Formaremos una barra o barrote (mirar video) y la depositaremos en una lata de horno con papel de hornear y la dejaremos fermentar en un sitio cerrado y que no le dé el aire.
- Cuando ha doblado el volumen, le pondremos aceite por encima y la aplanaremos dándole la forma, y la dejaremos fermentar unos 20 minutos. Le haremos unas marcas con la mano y le pondremos los piñones y el azúcar por encima.
- La pasaremos al horno a 250º por arriba y por abajo
- Pasados 10 minutos la sacaremos del horno y le pondremos un chorro de anís y ya tendremos lista nuestra coca de Forner.
Os aconsejo miréis el video de coca de forner de piñones para una mejor comprensión
Danos tus estrellitas :)

Receta
Coca de Forner de Piñones
Hecha por
El Forner de Alella
Publicada en
Promedio Puntación





24 de Comentariosen este Artículo
Mariàngels Miret Vivas
Avui us he descobert i m’ha semblat FANTÀSTICS tant les receptes, la vostra manera d’explicar i, sobretot la vostra senzillesa i generositat de compartir els vostres secrets professionals. Perdoneu si us tutejo però us feu molt propers. Suposo que sou un matrimoni ja que tant bo és l’un com l’altre.
Aquesta tarda he començat fent la base de pastís facilísima i hi he afegit unes ametlles picades per sobre. UN ÈXIT!!!
Ja anirè provant coses doncs una altra cosa que teniu de bó és que hi ha molts plats nostres que, sovint no fem bé o ens hi falta alguna cosa.
MOLTES GRÀCIES.
El Forner de Alella
Moltes gràcies Mariàngels pel teu comentari, ens fa sentir molt contents rebre comentaris com el teu. És cert que som un matrimoni i ens complementem molt bé 🙂 I és clar que ens pots tutejar, a nosaltres ens agrada fer les coses el millor que podem i sobretot de manera clara, sencilla i propera, en el fons ser el tipus de persones que som. De nou moltes gràcies per seguirnos i disfrutar amb nosaltres.
Petonets
manel
Os he descobert fa un mes i me he dedicat a practicar per fer pans el millor que pogui i me estan sortin força be, pero la coca de forner me esta sortin bnoissima desde el primer dia que vaig provar de ferla. volia saber si puc congelar la masa per ferla un altre dia i en quin moment s´ha de congelar.
Mª Carmen
Jo també sóc seguidora recent vostra i estic encantada amb les vostres receptes i la manera tan fantàstica que teniu de explicar-les … aquesta revetlla probaré a fer la coca de forner … ja penjaré una foto. Moltes gràcies i seguiu així d’eixerits !!!!
El Forner de Alella
Moltes gràcies pel comentari MªCarmen!!! Ja ens explicaras que tal t’han quedat, petons
pau
lia cada una coca de furner mol guapa. Moltes gràcies per totas las receptas
Nuria Coll
Bon día:
mi padre catalán nos daba coca y castanas el dia 1 de noviembre.
Ahora que vivo en Alemania he hecho yo la coca para los nietos, Gracias a tu magnifica receta y video. He hecho el doble de cantidad y las de horneado una antes de la otra.. Perfectas, pero con los granitos de azúcar enteros. Si me puedes dar un consejito para que la proxima vez se caramelice y parezca de forn…. te lo agradería mucho.
Seguire tus recetas.
Un beso
Nuria Coll
El Forner de Alella
Hola Nuria, Muchas gracias por el comentario.
Me alegra te haya gustado nuestra receta. Puedes hacer un caramelo poniendo un cazo al fuego con un poso de agua y azucar sin dejar de remover, esperas a que el azucar tome color y cuando se caramelice, se lo pones por encima de la coca recien salida del horno con mucho cuidado ya que el azucar caramelizado, quema muchisimo y si te cae una gota sobre la piel, te va a doler mucho.
Esparces el caramelo poencima la coca y te quedará espectacular.
Herzliche Grüße aus Barcelona
Soledad Jiménez Martín
Muy rica. Estábamos buscando una receta que se pareciera a la coca que mis suegros me traían de Vic donde emigraron en si juventud y esta nos satisface 100%. Muchas gracias por compartirla.
El Forner de Alella
Muchas gracias pro el comentario Soledad,
La verdad es que esta coca es estupenda, a mi personalmente me trae muy buenos recuerdos.
Saludos afectuosos
lvictoria ochoa llopart
Hola mi. Admirado forme .Te voy siguiendo y aprendiendo!!! Muchas. Gracias por su enseñanza. Tu amenidad en tus conversaciones un TV
María Victoria Ochoa llopart
El Forner de Alella
Muchas gracia por el comentario.
Saludos afectuosos
Paco
Hola, es pot fer amb farina de força?
Una abraçada!
El Forner de Alella
Hola Paco. ES preferible que una vegada acabat de amassar posar-lo al frigo.
Despres quan agafi la temperatuta ambient, donar-li la forma i una vegada hagui fermentat, possar-la a coura.
En quant a la farina, es pot posar la de força sense cap problema.
Salutacions cordials.
Paco
I es pot deixar al frigo despres de l’ultim llevat per enfornar al mati?
Moltes gracies !
manel
Ola Josep Maria, us he descobert fa un mes aproximadament, perque volia fer pa a casa pero que sigues bo i en internet vaig trovar-vos. Me esta sortin de maravella, no tan be com a tu, pero esta molt bo. Ara faig coca de forner i me estan sortin de marabella gracies a la teva recepta. No hi ha res millor que apendre de un profesional i la meva pregunta es si es pot congelar la masa de coca i en quin moment del proces de fer la masa es pot congelar. gracies.
Us felicito a tots dos per la bona tasca que feu ensenyant a la gent a fer pa i pasteleria i a cuinar i tots els secrets que hi han per fer be las receptes
El Forner de Alella
Hola Manel. El cert es que la Carme i jo posem molt “carinyo” al fer les receptes i comentaris com el teu, compensa sobradament l’esforç que ens representa. Moltes gracies per el comentari. En quant a les teves questions, dir-te en primer lloc que et tinc que felicitar si treus un pa bo, doncs fer-ho a casa, tot i que es molt gratificant, te alguna que altre dificultat especialment perque els forns casolans no son una eina masa idonea per aconsegir-ho. I si ja et surt, be no tinguis cap dubte que si perseveres, et surtirà igual o millor que el nostre. Segona qüestió. Tant el pa (especialment si son peces mes o menys petitas (no recomano congelar pans de kilo) com la coca o brioxos etc. Es poden congelar una vegada se’ls ha donat la forma. Jo un cop s’han congelat, els poso dins un recipient tancat o embolicats amb paper film perque no hagafin sabor d’altres aliments. Quan els vulguis utilitzar, primer tindran que pasar el proces de descongelació i despres la fermentació. Es un proces que pot ser llarg de temps. Un bon lloc per fer-ho es dins el forn apagat naturalment. Es important no li toqui l’aire mentre fermenta. La coca de forner el mateix. L’estiras i amb la mateixa llauna la congelas. Un cop congelada embolicada am paper film i la pots emmagatzemar tres o cuatre mesos. Un consell la coca just al sortir del forn, un rajolinet d’anis s’escau de conya. Salutacions cordials.
Juana Maria
Buenos dias, La hice ayer y me ha quedado muy buena, sólo que la encuentro un poco dura. Ahí va mi pregunta ¿esta coca es blandito o más bien tirando a dura? ¿Puede ser por que utilice harina de fuerza? Gracias y felicidades por compartir todas las recetas con nosotros.
El Forner de Alella
Hola Juana Maria esta receta es mas bien tirando a dura, pero si te qued`ó demasiado, puedes probar con algo más de temperatura del horno y cuando veas que esta bien dorada, ya la tendrás en su punto. Saludos
Marta Magallon
Hola! Primer felicitar-vos per la molt bona feina. Tinc un dubte, m’agradaria saber com es millor conservar la coca un cop feta (bossa de plàstic, paper,…) i quants dies es pot mantenir. Gràcies
El Forner de Alella
Hola Marta. Moltes gracies per el comentari. M’alegra t’agradin les nostres receptes. En quant a la conservació, es dificil preveure-ho ja que depen molt de la temperatura ambient. Si i ha molta humitat es queda tova i si el temps es sec, queda dura. Normalmnet les receptes fetes a casa, com no porten conservants, sempre es millor fer-la i menjar-la. Salutacions cordials.
Elisenda
Hola,
He seguit la teva recepta però la meva massa no té la mateixa elasticitat que la teva. Com puc fer que la meva massa sigui elàstica,? Gràcies.
El Forner de Alella
Hola Elisenda. Hi ha diversos factors. En primer lloc, no totes les farines admeten la mateixa quantitat d’aigua i això pot fer que la massa no quedi tan suau. Tambe influeix el temps d’amasat com mes estona s’amassa, mes elastisitat agafa. Si estas interesada, et recomano aquest web on trovaras molta informació. http://www.elforodelpan.com Bon any 2020.
Jenny
Hola, tengo una duda sobre las harinas.
Siempre había creido que cuando una masa tenia que fermentar se usaba harina de fuerza para que subiera, pero veo en esta receta y otras que se usa harina normal o floja. Entonces, cuál es el objetivo de una harina de fuerza?
Por otro bando, tengo entendido que fuerza es a partir de 12%, pero veo que marcas blancas ponen de fuerza wn el packaging cuando tienen nivel 11% de proteina, y harinas flojas de marca un 10,5. Al final, tengo la conclusión, que se esta usando una harina panificable diga lo que diga el envoltorio.
Como curiosisad, hice tus magdalenas integrales, pero de espelta y tienen un14% de proteina, es como que he usado de fuerza para magdalenas?
Agradeceria mucho una aclaración sobre este tema.
Gracias